Taller: ¿Hay alternativa al castigo?

El departamento de Extensión Universitaria de Escuni ha organizado el taller ¿Hay alternativa al castigo?

El objetivo general de este taller consiste en introducir los conceptos fundamentales de las prácticas restaurativas, sensibilizando sobre su valor añadido al quehacer docente. Además, tratará de conseguir otros dos objetivos específicos: por un lado, saber diferenciar el enfoque punitivo del restaurativo, para promover un cambio de cultura; por otro, acercarnos a los círculos como una práctica restaurativa proactiva que previene la aparición de conflictos y promueve la convivencia pacífica y la no violencia.

Metodología: Este taller no es una clase teórica, es una experiencia 100% práctica y participativa. Olvídate de tomar notas mientras alguien expone. Aquí trabajaremos sentados en círculo para fomentar el diálogo horizontal y la escucha activa. A través de dinámicas y el análisis de situaciones reales, no solo aprenderás qué son las prácticas restaurativas, sino que las vivirás en primera persona. El objetivo es que sientas la diferencia entre el modelo de castigo tradicional y un enfoque centrado en la práctica restaurativa, llevándote herramientas que podrás aplicar desde el primer día.

Contenidos:

○ ¿Cuáles son los principios y valores esenciales del modelo restaurativo?
○ ¿Qué objetivos tienen las prácticas restaurativas proactivas (círculos)?
○ Las PR trabajan «con» las personas.
○ Diferencia entre enfoque punitivo y enfoque restaurativo.
○ Beneficios que aportan las Prácticas Restaurativas en educación.

Destinatarios: Estudiantes de los diferentes grados en Educación Infantil, Educación Primaria, Pedagogía o Educación Social.

Precio: El taller es gratuito para el alumnado de Escuni.

Para inscribirte y asegurar tu plaza en el taller, debes abonar una fianza de 10 euros que se reembolsará al finalizar el taller o si éste se cancela por motivos de la organización. Esta fianza debes abonarla en Secretaría de Dirección (Planta baja) antes del 26 de septiembre. Si no realizas el curso tras haber confirmado tu plaza, la fianza no será devuelta.

También pueden realizar el taller otras personas interesadas. En este caso, el precio es de 20 euros. El ingreso se realizará en la cuenta: ES66 0049 4198 3127 1403 3720 (Titular: Escuni). Poner en el concepto: Taller conflicto+NOMBRE Y APELLIDOS. Enviar el resguardo antes del 26 de septiembre a: extension-universitaria@escuni.es (La plaza se considerará formalizada una vez abonado el importe).

Política de devolución de inscripción: Si el taller no se celebra por causas imputables a la organización, se procederá a la devolución íntegra del importe de la matrícula. En caso de cancelación por razones ajenas a la organización se descontarán 8 euros del importe ingresado por los gastos derivados de la preparación y trámites administrativos del taller.

El Centro Universitario de Educación certificará la asistencia al curso.

El taller se desarrollará los días 30 septiembre y 2 de octubre de 2025.

Horario: Desde las 15:30 a las 17:30 horas

Lugar: Aula 304.

La formación será impartida por la profesora Marta Moratona.

Realiza la inscripción antes del 26 de septiembre: PINCHA ESTE ENLACE.