Extensión Universitaria
Escuni ofrece a sus estudiantes la oportunidad de adquirir formación complementaria mediante la realización de cursos, talleres, actividades, visitas culturales… contando, en ocasiones, con la participación de profesionales y entidades externas.
Si deseas proponer algún curso, taller o seminario, puedes escribir a: extension-universitaria@escuni.es
- Dialogar sobre el lugar de la muerte en nuestra sociedad y en la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ).
- Analizar con detalle varios cuentos que tratan este tema desde diferentes enfoques..
- Poner en práctica lo aprendido buscando maneras de enfocar este tema en el aula a partir de lo que los cuentos nos pueden enseñar.
- Acompañar con la verdad de los cuentos.
- El niño y el sentido de misterio y trascendencia: hablar de la muerte y celebrar la vida.
- De metáforas y eufemismos. El niño es niño, no tonto.
- Qué ofrece la LIJ en relación a la muerte y el duelo:
- El cuento como espacio seguro.
- Leamos como adultos y como niños.
- Yo sí, pero ella no.
- Identificación de sentimientos.
- Explicando lo explicable…
- …Y aceptando el misterio.
- Normalizar las situaciones.
- La muerte, parte y maestra de la vida.
- Una conclusión comprometida, literaria y trascendente.
Eminentemente práctica.
2, 9, 16 y 23 de octubre de 2023 15:00h-17:00h.
Aula 304
Rellena el formulario haciendo click aquí.
Las plazas se adjudicarán por orden de formalización de la inscripción.
Alumnos de Escuni y personas interesadas.
– Doctor en Derecho Constitucional (Universidad San Pablo-CEU)
– Máster de Narrativa.
– Escritor y Profesor de escritura creativa, Proyectos de Literatura
infantil y juvenil (LIJ), Relato, Novela.
- ¿Qué es?
- ¿Cómo la trabajamos?
- ¿Cómo crecer en Inteligencia espiritual?
Martes, 10, 17 y 24 de octubre 2023.
Aula 304.
Antonia Martín, profesora de Escuni. Área de Psicología
Rellena el formulario haciendo click aquí.
Tras la realización del taller, se certificará la asistencia al mismo.
- Modalidad: Relato y poesía (en castellano).
- Tema: libre.
- Destinatarios: alumnado de Escuni.
Premio de 60 euros para el ganador (de cada modalidad) y lote de libros para el finalista (de cada modalidad). (nota: el premio puede declararse desierto)
- Extensión máxima:
– Relato: 5 folios.
– Poesía: 50 versos. - Los textos se presentarán por triplicado, bajo lema o pseudónimo, acompañados de sobre cerrado, en cuyo interior conste el nombre y curso del autor o autora.
- Se tendrá en cuenta en cuenta la correcta ortografía y expresión.
Para el Premio Literario Escuni curso 23/24”. Despacho 308.
- Fecha límite para la admisión de originales: 16 de noviembre de 2023.
- Fallo: 27 de noviembre de 2023 durante la celebración del Día del Docente.
Este curso persigue los siguientes objetivos:
- Aprender a comunicarse en esta nueva lengua para conseguir una mayor inclusión de todas las personas,
- Conocer y solventar las barreras que existen en la comunicación desde que somos niños (oyentes incluidos) favoreciendo la comprensión entre maestros y alumnos.
- Descubrir la parte divertida de “hablar con las manos” y cómo puede ayudar en el proceso de lecto-escritura en los primeros años escolares.
- Plantar una semilla para seguir profundizando en este idioma,
- Tratar creencias acerca de esta lengua y desmentir mitos.
El curso está estructurado por temas que se trabajan utilizando el vocabulario presentado en cada uno de ellos.
Cada sesión constará de una parte teórica, una parte práctica (signos) y juegos interactivos con los alumnos, recopilando todo el vocabulario trabajado en clase. Las actividades son tanto de comprensión como de producción.
- Temas teóricos:
- Diversidad funcional.
- Barreras de comunicación.
- Sistemas Aumentativos de la Comunicación.
- Principios de la lengua de signos.
- Particularidades de la Lengua de signos.
- Mímica y signos.
- Mitos y creencias de la LSE.
- Recomendaciones para mantener una conversación en LSE.
- Comunidad sorda.
- Alumnado con diversidad funcional.
- Contenido práctico:
- Dactilológico.
- Saludos y despedidas.
- Presentación.
- Rutinas escolares.
- Animales.
- Colores.
- Lugares.
- Números.
- Horas.
- Acciones.
- Preguntas y respuestas.
- Días de la semana.
- Meses del año.
- Estaciones del año.
Por supuesto, se tendrá en cuenta las necesidades e intereses del grupo, resolviendo dudas y atendiendo sugerencias.
Metodología es activa y participativa, fomentando la autoestima de cada uno pues desde el primer día notarán el progreso. Se realizarán juegos y dinámicas para que los alumnos practiquen e interactúen.
Alumnos de Escuni y personas interesadas.
- Días: 14,15 y 16 y 21, 22 y 23 de noviembre 2023.
- Hora: 15:30h-17:30h.
Escuni. Aula 110.
Precio:
- Alumnos de Escuni: gratuito
- Personas interesadas: 60€
- Rellena el formulario haciendo click aquí.
- Fecha tope para inscripción 7 de noviembre 2023. Las plazas se adjudicarán por orden de formalización de la inscripción.
Luna Altolaguirre, miembro del equipo directivo de la escuela activa El Ardal,
Tras la realización del taller, se certificará la asistencia al mismo.
- ¿Es posible perdonar el daño que me han hecho otras personas, también en la infancia?
- ¿Cómo sanar las marcas que me han dejado, que todavía pueden condicionarme, para vivir libre y feliz?
- Martes 7, 14, 21 noviembre 2023.
- Hora: 13:00-13:30h.
Aula 304.