Extensión Universitaria
Escuni ofrece a sus estudiantes la oportunidad de adquirir formación complementaria mediante la realización de cursos, talleres, actividades, visitas culturales… contando, en ocasiones, con la participación de profesionales y entidades externas.
Si deseas proponer algún curso, taller o seminario, puedes escribir a: extension-universitaria@escuni.es
- Acercar la realidad de la infancia y la juventud en España (“de cifras a rostros”) y las principales aportaciones de la LOPIVI.
- Trabajo práctico sobre la LOPIVI aplicada a la educación formal en el ámbito escolar (figuras clave, funciones, canales de denuncia, herramientas grupales preventiva.
- ¿Por qué decimos que hay que proteger a la infancia? ¿De qué hay que protegerla?
- ¿Por qué una nueva ley?
- Las cifras sobre la violencia son alarmantes.
- De cifras a rostros.
Introducimos la LOPIVI
- Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
- Roles ante la violencia.
- Principales aportaciones.
Mitos sobre la violencia. Definición y consecuencias de la violencia
- Definición de la LOPIVI.
- ¿Dónde puede producirse?
- Consecuencias de la violencia
¿Por qué es importante tener un entorno protector y de buen trato?
- Definiciones.
Coordinador/a de buen trato y protección
- Funciones.
- Protocolos de actuación.
- Estrategias de prevención.
La metodología es eminentemente práctica. El conocimiento lo generaremos entre todas las personas participantes, aportando reflexión grupal y personal sobre el tema que se propone.
Nos interesa vivir una experiencia significativa que nos prepare para el ejercicio profesional, entendiéndonos como agentes de protección de la infancia.
Lunes, 6 marzo de 2023, de 15:30h-17:30h.
Jueves, 9 marzo de 2023, de 15:30h-17:30h.
Aula 304
20 €
Transferencia bancaria.
Cuenta: ES66 0049 4198 3127 1403 3720
Concepto: «Taller Protegernos»
*Fecha límite 3 de marzo 23.
Rellena el formulario haciendo click aquí.
Las plazas se adjudicarán por orden de formalización de la inscripción.
Alumnos de Escuni y personas interesadas.
Marta Moratona (Ítaka-Escolapios. Coordinadora CSE Calasanz)
– Conocer el perfil social, educativo y lingüístico de niños migrantes alfabetizados y no alfabetizados.
– Analizar las necesidades comunicativas para la integración social y el éxito escolar.
– Conocer el trabajo de las aulas enlace y programas de bienvenida en los centros escolares de infantil y primaria.
– Diseñar y adaptar contenidos curriculares para aulas con diversidad lingüística.
– Perfil y necesidad educativa de los niños con bajo dominio del español.
– Factores que influyen en el aprendizaje del español.
– Aulas enlace y programas de bienvenida.
- Objetivos y organización docente.
- Competencia lingüística y sociopragmática.
- Análisis de materiales ELE y lectoescritura.
– El aula con diversidad lingüística.
- Estrategias de ELE para la comunicación intercultural.
- Propuesta práctica: glosario y diccionario visual.
- Adaptación de materiales y contenidos curriculares.
- Propuesta práctica: adaptación de actividades.
Metodología activa y participativa. Se propondrán dinámicas de reflexión grupal, así como ejercicios prácticos de diseño y de adaptación de materiales y contenidos.
Martes, 14 de marzo 2023, de 15:00-17:00.
Miércoles, 15 marzo 2023, de 15:00-17:00.
Concepto: «Taller Diversidad.»
Fecha tope para inscripción 9 de marzo 2023. Las plazas se adjudicarán por orden de formalización de la inscripción.
Tras la realización del Taller, se impartirá un certificado de asistencia al mismo.
- Dialogar sobre el lugar de la muerte en nuestra sociedad y en la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ).
- Analizar con detalle varios cuentos que tratan este tema desde diferentes enfoques..
- Poner en práctica lo aprendido buscando maneras de enfocar este tema en el aula a partir de lo que los cuentos nos pueden enseñar.
- Acompañar con la verdad de los cuentos.
- El niño y el sentido de misterio y trascendencia: hablar de la muerte y celebrar la vida.
- De metáforas y eufemismos. El niño es niño, no tonto.
- Qué ofrece la LIJ en relación a la muerte y el duelo:
- El cuento como espacio seguro.
- Leamos como adultos y como niños.
- Yo sí, pero ella no.
- Identificación de sentimientos.
- Explicando lo explicable…
- …Y aceptando el misterio.
- Normalizar las situaciones.
- La muerte, parte y maestra de la vida.
- Una conclusión comprometida, literaria y trascendente.
Eminentemente práctica.
Martes, 21 marzo 2023, de 14:30h-17:30h.
Miércoles, 22 marzo 2023, de 14:30h-17:30h.
Aula 304
25 €
Cuenta: ES66 0049 4198 3127 1403 3720
Concepto: “Taller Cuento”
Rellena el formulario haciendo click aquí.
Las plazas se adjudicarán por orden de formalización de la inscripción.
Alumnos de Escuni y personas interesadas.
– Doctor en Derecho Constitucional (Universidad San Pablo-CEU)
– Máster de Narrativa.
– Escritor y Profesor de escritura creativa, Proyectos de Literatura
infantil y juvenil (LIJ), Relato, Novela.
- Aprender contenidos curriculares de una manera diferente.
- Superar retos diarios, poniendo en práctica conceptos y habilidades cognitivas relacionadas con las distintas áreas curriculares.
- Aprender a trabajar en equipo.
- Iniciarse en el pensamiento computacional y en el lenguaje de programación.
- Desarrollar el aprendizaje por indagación: ensayo-error.
-
Valorar la robótica educativa como un recurso más para el aprendizaje y despertar la curiosidad por el mundo de la ciencia y la robótica
- MEJORA LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN: Los alumnos deben establecer una secuencia correcta para hacer que el programa funcione según lo previsto.
- ESTIMULA LA CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN Y COMPRENSIÓN: La programación requiere un orden lógico; si no, el robot no podrá comprender bien las órdenes. Cuando surge un error, hay que interpretar los datos para identificarlo y solventarlo lo antes posible.
- MEJORA LA CAPACIDAD LÓGICA Y DE CÁLCULO: La enseñanza de programación a edades tempranas se traduce en mejoras en la capacidad lógica y de cálculo, dos aptitudes muy asociadas a la acción de programar.
- POTENCIA LA AUTONOMÍA Y EL INTERÉS POR LA EXPERIMENTACIÓN Y EL APRENDIZAJE: La programación deja vía libre a la resolución de un mismo problema de diferentes formas, promoviendo la experimentación y la creatividad. Se despierta el interés por la ciencia y la tecnología.
Martes, 28 marzo 2023, de 14:30h-17:00h.
Miércoles, 29 marzo 2023, de 14:30h-17:00h.
Aula 304
20 €
Cuenta: ES66 0049 4198 3127 1403 3720
Concepto: “Robótica en el aula”
Fecha tope para inscripción 15 de marzo 2023.
Rellena el formulario haciendo click aquí.
Las plazas se adjudicarán por orden de formalización de la inscripción.
Alumnos de Escuni y personas interesadas.
- ¿Qué es?
- ¿Cómo la trabajamos?
- ¿Cómo crecer en Inteligencia espiritual?
Martes, 7, 14 y 21 de marzo 2023, de 13:00 a 13:30h.
Aula 304.
Antonia Martín, profesora de Escuni. Área de Psicología
Rellena el formulario haciendo click aquí.
Tras la realización del Taller, se impartirá un certificado de asistencia al mismo.