
PROFESORADO
Concepción García Diego
Doctora en Educación por la Universidad de Educación a Distancia (2012). Premio Extraordinario de Doctorado. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección Ciencias de la Educación) de la UNED. Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca. Diplomada en Profesorado de Educación General Básica en la Escuela Universitaria de EGB Ntra. Sra. del Tránsito de la Universidad de Salamanca. Magíster Universitario en Dirección de Recursos Humanos cursado en la UCM. Obtuvo la acreditación de la ACAP en el 2012. Imparte desde 1995 las asignaturas de Teoría de la Educación, y Organización y Gestión de Instituciones y Programas Educativos. Desempeñó en Escuni el cargo de Jefe de Estudios desde 1999 hasta el 2003. Actualmente coordina el área de Ciencias de la Educación.
Desarrolla su tarea investigadora fundamentalmente en el ámbito del aprendizaje. Autora de diversos artículos y publicaciones en revistas especializadas y plataformas educativas. Participa como ponente en cursos y congresos, siendo miembro habitual de sus comités organizadores o científicos.
Mercedes Gómez Esteban
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UCM (1995). En la actualidad realiza el Doctorado en el Área de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales, en la UNED. Coordinadora de Prácticas de ESCUNI. Imparte la asignatura de Didáctica e Innovación Curricular. Trabajó en el Dpto. de Investigación de la Editorial SM. Ha sido Asesora Pedagógica en la Editorial Edebé. Profesora Colaboradora y Formadora en varias entidades educativas. Es Profesora en Escuni desde octubre de 2007. Participante en diversos Congresos y Seminarios del ámbito educativo.
Ricardo Lucena Ferrero
Maestro (1993) y Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid (2004). Obtuvo la acreditación de la ACAP como Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada.
Su experiencia laboral la ha desarrollado como investigador en el Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo IDEA, en la Universidad Camilo José Cela de Madrid, en la que fue Director Académico, en el Colegio Ágora como Director y en Escuni, en donde ha sido profesor de asignaturas relacionadas con la Didáctica, la Organización Escolar, las TIC y la Investigación; en esta misma institución fue Jefe de Estudios (2003-2006) y en la actualidad coordina el Departamento de Calidad y Titulaciones. Autor de diversas publicaciones y artículos, a lo largo de los años ha compaginado los puestos ocupados con la formación permanente del profesorado.
Elvira L. González García
Doctora en Filología Hispánica por la UCM en el 2008. Obtuvo el Certificado de Aptitud Pedagógica de la Universidad Complutense de Madrid y ha sido profesora de Educación Secundaria. También ha trabajado en centros universitarios como profesora de español para extranjeros y como profesora de cursos semipresenciales.
Actualmente, imparte en Escuni las asignaturas de Lengua Española, Literatura y Educación, Lectura, Escritura y Literatura Infantil, y Adquisición y Desarrollo del Lenguaje.
Ha participado en congresos y en distintos proyectos de investigación en el ámbito de la Lexicografía. Cuenta en su haber con distintas publicaciones.
Leticia Flores Guzmán
Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en el 2012. Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid (2007). Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (2005). Certificado de Aptitud Pedagógica de la Universidad Complutense de Madrid. Es profesora de Escuni desde 2007 e imparte las asignaturas de Creatividad y Educación, Fundamentos de Educación Artística, y Artes Plásticas y Visuales como Instrumento de Aprendizaje.
Autora de diversos artículos en revistas especializadas y publicaciones colectivas, ha participado como ponente en numerosos cursos y seminarios. Ha colaborado como investigadora en diferentes proyectos sobre Arte, Educación y Formación del profesorado.
Gregorio Aboín Martín
Doctor en Teología por la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid (2015). Arquitecto Técnico en Ejecución de Obras por la Universidad Politécnica de Madrid (1993). Capellán, profesor de Escuni desde 2013, es también Coordinador de Teología y DECA desde el año 2018. Imparte la asignatura de Fundamentos de Teología y DECA. También es profesor de diversas asignaturas de la licenciatura de catequética en la Universidad Eclesiástica de San Dámaso, y de teología sacramental y litúrgica en la sección de Teología a Distancia.
Es autor de libros y artículos sobre los sacramentos y la liturgia así como de obras en torno a la iniciación cristiana de niños, jóvenes y adultos. Cuenta en su haber la participación como ponente en numerosos cursos y seminarios para la formación de catequistas y de profesores de religión.
Félix Asenjo Gómez
Licenciado en Filosofía y Letras, en la Sección de Ciencias de la Educación, por la Universidad Pontificia de Comillas (1986). Diploma de Estudios Avanzados de la UNED (2010). Diplomado Especialista en Formación de Adultos por la Universidad Autónoma de Madrid (1989). Posee la Declaración Eclesiástica de Idoneidad (DEI). Fue Profesor Orientador en Consulting Educativo en el Centro de Estudios y Psicodiagnóstico CEP. Ha finalizado los cursos de doctorado en la UNED.
Desde 2007 hasta 2015 desempeñó el cargo de Responsable de Área del Departamento de Pedagogía. Imparte actualmente las asignaturas de Teoría de la Educación, e Historia y Corrientes Internacionales de la Educación.
Ha participado en numerosos congresos y seminarios.
María Dolores Peralta Ortiz
Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UNED (1996). Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UNED (1984). Obtuvo la evaluación positiva de la ACAP en 2005. Máster en Doctrina Social de la Iglesia por la Universidad Pontificia de Salamanca. Impartió docencia en la Universidad Pontifica de Comillas durante diez años. Es profesora en Escuni desde 2011, impartiendo la asignatura de Historia y Corrientes Internacionales de la Educación. En la actualidad es Directora de Escuni
Es autora de numerosos libros y artículos especializados, ejerciendo como investigadora principal y responsable de diversos proyectos en la Fundación Castroverde. Cuenta en su haber la participación como ponente en gran número de cursos, seminarios y congresos.
Amparo Alcaraz Montesinos
Doctora en Didáctica de las Ciencias Sociales por la UAM, Facultad de Formación de Profesorado y Educación (2019). Licenciada en Geografía e Historia (Historia Contemporánea) por la Universidad Complutense de Madrid (1986). Desde 1997 ha impartido distintas asignaturas del Área de Ciencias Sociales. Obtuvo el Certificado de Aptitud Pedagógica en el Instituto de Ciencias de la Educación de la UCM en 1986. Coordinadora del Grado de Infantil desde septiembre 2011 hasta abril 2015. Actualmente imparte las asignaturas de Fundamentos y Didáctica de la Historia, Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Infantil. Ha participado en diversos Programas Intensivos Erasmus.
Es autora de varios artículos especializados y de capítulos en obras colectivas. Ha participado en diversas Jornadas y Congresos de temáticas especializadas en Historia de la Guerra Civil Española y la Gran Vía de Madrid, así como en Educación Patrimonial e Itinerarios Didácticos.
Alberto Míguez Iglesias
Doctor en Geografía por la Universidad de Santiago de Compostela (2010). Ha trabajado como investigador en diversos proyectos auspiciados por la Xunta de Galicia y la Diputación de A Coruña. En 2011 se incorporó a Escuni, donde imparte la asignatura de Fundamentos y Didáctica de la Geografía. Desde 2014 es Coordinador de la Oficina de Relaciones Internacionales.
Es autor de varias monografías, artículos y trabajos científicos.
Antonio Martínez Tortosa
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por el Instituto Nacional de Educación Física, Universidad Politécnica de Madrid (1993). Imparte las asignaturas Desarrollo Psicomotor y Educación Física y su Didáctica, y Didáctica de la Educación Física. Ha sido Responsable de Área de Educación Física hasta el año 2015. Ha compaginado durante años su docencia en Escuni con su labor académica en la Fundación Universitaria San Pablo CEU. Ha estado presente como ponente en diversos cursos y seminarios.
Sylvia Cano Reguero
Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Granada en 1988. Licenciada en Estudios Eclesiásticos por la Universidad Pontifica de Salamanca en 1997. Posee la Declaración Eclesiástica de Idoneidad de la Universidad Pontificia de Salamanca. Obtuvo el Certificado de Aptitud Pedagógica en la Universidad de Granada. Es profesora en Escuni desde 2008. Imparte en el Grado de Primaria la asignatura Fundamentos de Teología; así mismo imparte docencia en el curso complementario para la obtención de la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica. Ha sido durante años Profesora en el Centro de Estudios Superiores Cardenal Spínola –CEU, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, así como, en el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla.
Ha participado como ponente de numerosos cursos y seminarios.
María Teresa Escudero Martín
Licenciada en Ciencias por la Universidad Complutense de Madrid (1978). Diploma de Estudios Avanzados por la UNED en el 2003. Obtuvo el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) en 1979. Es profesora de Escuni desde 1988 y actualmente imparte las asignaturas de Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático y su Didáctica I, Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático y su Didáctica II, y Construcción del Espacio y la Geometría en Educación Infantil. Desde 2001 hasta 2015 desempeñó el cargo de Responsable del Área de Ciencias Experimentales y Matemáticas.
Ha participado en numerosos cursos y seminarios.
Carlos Campo Sánchez
Doctor en Sociología por la Universidad Pontifica de Comillas (2010), Diploma de Estudios Avanzados en CC. Políticas y Sociología por la UNED, Licenciado en Teología por la Universidad Pontifica de Comillas de Madrid; y Diplomado en Filosofía en el Instituto Superior de Filosofía de S. Gregorio en Valladolid. Obtuvo la evaluación positiva de la ACAP en 2010. Es, desde 1995, profesor de Sociología de la Educación. Durante años compaginó su labor académica en Escuni con su docencia en el Instituto Europeo di Design (IED). Del año 2006 al 2009 desempeñó el cargo de Responsable del Departamento de Prácticas; siendo hasta 2015 Responsable del Área de Ciencias Sociales, y desde 2009, es Secretario Académico de Escuni.
Autor de numerosos artículos en revistas especializadas y publicaciones colectivas, es miembro del grupo de investigación de la Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada), habiendo participado como ponente en diversos cursos y congresos.
Antonia Martín Sánchez
Doctora en Psicología por la U.P. Comillas (2018). Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional a Distancia (2000) y Diplomada en Formación del Profesorado (1988). En la Universidad Pontificia de Comillas cursó el Máster en Psicoterapia Individual y de Grupo (2002), Especialista en Espiritualidad (2009), Máster de Investigación Doctorado (2014). Así mismo compagina su presencia en Escuni con el trabajo en consulta como Psicoterapeuta y docente en el Máster de Psicoterapia Individual y de Grupo. Actualmente, imparte clases de Psicología de la Educación, Intervención Temprana y Trastornos y Dificultades del aprendizaje.
Eloísa Montero Pascual
Doctora Ingeniera Agrónoma en Biomatemática por la Universidad Politécnica de Madrid (2003). Ingeniera Agrónoma (1996), realizó el Curso de Aptitud Pedagógica (CAP) en la especialidad de Matemáticas en la Universidad Complutense de Madrid (2001). Obtuvo en 2004 la acreditación ACAP y en 2007 la acreditación ANECA.
Es profesora de Escuni desde 2015. Anteriormente, ha sido profesora en la Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Pontificia Comillas, la Escola Arrels (Barcelona) y la Universidad Alfonso X el Sabio (Madrid). Es coautora del libro “Aprendiendo con Videojuegos. Jugar es pensar dos veces” (Ed. Narcea), ha realizado trabajos de investigación sobre Matemática Aplicada a los Suelos, es autora de numerosos artículos en revistas especializadas y participa como ponente en diversos congresos y seminarios internacionales.
Miguel Ángel Dionisio Vivas
Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Estudios Eclesiásticos, Licenciado en Geografía e Historia, Licenciado en Antropología Social y Cultural y Licenciado en Teología. Es profesor de Historia de la Iglesia en los Institutos de Ciencias Religiosas y Teológico San Ildefonso de Toledo, Director del Archivo Diocesano de esta ciudad y miembro numerario de su Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas. Forma parte del Consejo Científico de Redacción de la Revista Toletana y es miembro del Grupo de Investigación “Catolicismo y Laicismo en la España del s. XX”. Becario del Centro Español de Estudios Eclesiásticos de Roma, realiza numerosas estancias investigadoras en el Archivo Secreto Vaticano. Desde el curso 2016/17 es profesor en el área de Teología del Centro Universitario de Magisterio Escuni.
José María Galindo Carretero
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid (1988). Ha sido Coordinador del Departamento de Prácticas desde 1994 hasta el 2006. Desde dicho año desempeña el cargo de Jefe de Estudios. Es miembro del profesorado de Escuni desde 1989, en donde ha impartido asignaturas ligadas a la didáctica de la Física y la Química, las Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica, y el Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.
Ha participado activamente en numerosos Symposiums Internacionales sobre el Practicum y las Prácticas en Empresas en la Formación Universitaria, así como diversos Congresos Pedagógicos y foros educativos.
Sara Fernández Gómiz
Doctora en Lengua española por la Universidad de Alcalá en 2017. Máster Universitario en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera en 2012 y Máster Universitario en Formación del Profesorado en 2015. Su trayectoria profesional destaca por su labor como profesora de español para extranjeros con fines específicos; como docente en cursos de escritura y redacción correctas; y como profesora en cursos, másteres y grados universitarios del ámbito de la educación.
Esther Castañeda López
Doctora en Psicología por la Universidad Rey Juan Carlos, obteniendo la calificación de Sobresaliente Cum Laude. Su tesis doctoral versa sobre la competencia emocional en la infancia, siendo su principal línea de investigación actual como queda reflejado en diversas publicaciones científicas y en la participación de jornadas y congresos sobre esta temática. Otros campos en los que desarrolla su investigación se centran en la prevención e intervención en entornos escolares o la neuroeducación. Licenciada en Psicología y Diplomada en Terapia Ocupacional por la Universidad Complutense de Madrid, colabora con diversas universidades desde 2010 y cuenta con una experiencia profesional de más de siete años como psicóloga-orientadora en centros educativos, abarcando todas las etapas.
Cristina Martínez García
Doctora en Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca en Madrid, la misma universidad donde obtuvo su Licenciatura. Defendió en junio de 2014 su Tesis con el título “La búsqueda de nuevos valores, referentes y modelos en un mundo líquido: El refugio de la cultura “friki” en España”, por la que obtuvo Sobresaliente Cum Laude y Premio Extraordinario de Doctorado. Ha trabajado en el Centro de Estudios sobre Migraciones y Racismo (CEMIRA), en el Colegio Profesional de Sociólogos y Politólogos de Madrid y en diversas empresas de investigación de mercados. Desde 2010 es profesora de Sociología de la Educación y Sociología de la Familia y de la Infancia en la Escuela Universitaria de Magisterio ESCUNI.
Cristina Saiz Ruiz
Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (2010). Obtuvo la evaluación positiva de la ACAP en 2011. Posee el Título de Especialista en Intervención Clínica en lectura y escritura por la Universidad Complutense de Madrid. Obtiene el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) en la UCM en marzo 2009. Del 2002 al 2005 ha desempeñado el cargo de Responsable del Área de Psicología, perteneciendo en la actualidad a la Comisión de Calidad. Imparte las asignaturas de Métodos de Investigación Educativa, y Orientación Educativa y Acción Tutorial.
Autora de diversos artículos en revistas especializadas y publicaciones colectivas, ha participado en números cursos y congresos y ha sido miembro del Tribunal de Tesis en la UCM.
Carlos Huerga Pérez
Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid (2018). Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid (2002). Licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Complutense de Madrid (2005). Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Lector de Español en la Universidad de Lille 1 (Francia) durante el año académico 2005/2006.
Desde 2008 es profesor de Escuni e imparte las asignaturas “Adquisición y Desarrollo del Lenguaje” y “Lectura, Escritura y Literatura Infantil” del Grado de Infantil y “Didáctica de la Lengua” y “Literatura y su Educación” del Grado de Primaria.
Es autor de diversos artículos en revistas especializadas y publicaciones colectivas. Ha publicado los libros de poesía Un hombre en el umbral (2010) y Road Movie (2012).
Margarita Álvarez Rodríguez
Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (2009). Licenciada en Ciencias Biológicas (UCM) en el año 1994. Diplomada en Profesorado de Educación General Básica en Escuni (1989). Obtención del DEA en 2003. Acreditación de la ACAP en el 2012. Ha desempeñado el cargo de Responsable de Área de Ciencias Experimentales y Matemáticas desde 1996 hasta 1999. Ha sido Componente del equipo de Relaciones Internacionales, desde 1999 hasta septiembre de 2008 y Coordinadora de la Oficina de Relaciones Internacionales, desde 2008 hasta 2014.
Autora de artículos científicos, publicados en revistas especializadas de ámbito nacional e internacional. Investigadora en diferentes proyectos de investigación competitivos, financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación, Comunidad de Madrid- FEDER y Santander- UCM.
Componente del grupo de investigación Biología y Biodiversidad en Artrópodos de la Facultad de Biología de la UCM, interviniendo en las Jornadas Científicas del Campus de Excelencia Internacional Moncloa. Ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales. Colaboradora Honorífica del departamento de Zoología y Antropología Física en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense, en diferentes años. Revisora para la revista científica The Biological Journal of the Linnean Society.
Juan Carlos Ceniceros Estévez
Licenciado Filosofía y Ciencias de la Educación, sección Psicología, por la Universidad Pontifica de Salamanca (1991) y Máster en Psicoanálisis y Teoría de la Cultura de la Facultad de filosofía de la UCM (2015). Anteriormente logró el título de Experto en Psicoterapia Psicoanalítica y el Máster en Estudios Freudianos por la Universidad Pontificia de Salamanca, así como el Máster en Teoría Psicoanalítica por la UCM. Desde 2010 imparte las asignaturas Psicobiología de la Educación, Psicología del Desarrollo, y Orientación Educativa y Acción Tutorial. En la actualidad, compagina su presencia en Escuni con el trabajo en consulta como Psicoterapeuta. Durante años ejerció como Coordinador Técnico de Programas de Intervención Social en la Fundación Tomillo.
Autor de numerosos artículos en revistas especializadas y publicaciones colectivas, ha participado como ponente en diversos congresos y seminarios.
Yolanda Cuevas Labrador
Doctora en Ciencias por la Universidad Autónoma de Madrid (2006). Licenciada en Biología por la Universidad de Navarra (1999), realizó el Curso de Adaptación Pedagógica (CAP) en dicha Universidad. Diplomada en Nutrición y Dietética por la Universidad de Navarra (1995). Ha obtenido en 2014 la acreditación ANECA. Forma parte del profesorado de Escuni desde 2011 donde imparte las asignaturas de Fundamentos y Didáctica de la Física y la Alimentación, Conocimiento del Medio Natural, y dirección de Trabajos de Fin de Grado.
Autora de numerosos artículos en revistas especializadas, publicaciones colectivas y desarrollo de patentes. Ha realizado trabajos de investigación sobre Biología molecular, habiendo participado como ponente en diversos congresos y seminarios internacionales.
María Virtudes Machuca Garrido
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad Complutense (1992). Cambrige Proficiency Certificate en Inglés general y Traducción (Dinnington, Reino Unido) (1993). Lectorado en Rotheram (South Yorkshire, Reino Unido). Curso Avanzado de Traducción (Inglés jurídico) e Interpretación Consecutiva. Asistencia a Congresos y Jornadas BEDA. Es profesora de Escuni desde 2008 e imparte las asignaturas de Didáctica de la Oralidad de la Lengua Extranjera, Lengua Extranjera (inglés), Recursos y Materiales en Lengua Extranjera, Recursos Didácticos en Lengua Extranjera, Formación para el Bilingüismo, Didáctica de la Lectura y la Escritura en Lengua Extranjera y Didáctica de la Lengua Extranjera. Es, además, miembro de la Oficina de Relaciones Internacionales en Escuni, desde la que participa en las diversas actividades organizadas por la Asociación Comenius, y en la organización y gestión del programa Erasmus Plus.
Mª Elena Rodríguez Gil
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por el Instituto Nacional de Educación Física, Universidad Politécnica de Madrid (1991). Diplomada en Magisterio en Escuni (1986). Actualmente imparte las asignaturas de Educación Física y su Didáctica, Expresión Corporal, y Educación Física de Base.
Ha participado en varios cursos y seminarios.
Carmen Megía Cuélliga
Doctora en Pedagogía por la Universidad Nacional de Eduación a Distancia (2016) y Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid (1986). Diplomada en Profesorado de EGB, Especialidad de Ciencias Humanas en Escuni (UCM) (1983). Realizó los cursos de Doctorado y Suficiencia Investigadora en la Facultad de Educación en la UNED en 1994. Especialización Técnica en Logopedia por el ICE de la Universidad Complutense de Madrid (1993). Es profesora de Escuni desde 1994. Responsable del Área de Pedagogía desde 1996 a 2007, Coordinadora del Título de Grado de Ed. Primaria de 2010 a 2011 y Coordinadora de Prácticas de Enseñanza desde el año 2011 a 2016.
Asistente a diversos cursos y seminarios. Ha participado como ponente en diversos congresos y simposios. Tiene en su haber diversas publicaciones.
Rodrigo Ferrer García
Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid (2004). Obtuvo la acreditación de la ANECA en el 2007. Imparte las asignaturas de Didáctica e Innovación Curricular, TIC Aplicadas a la Educación Infantil, Atención a la Diversidad Cultural y Organización y Gestión de Instituciones y Programas Educativos. Es Formador, Investigador y Consultor habitual de diferentes entidades educativas. Ha sido docente en la Facultad de Formación del Profesorado y Educación en la U.A.M., Coordinador de Máster TIC Universitario en la U.A.M. y Director Pedagógico del proyecto educ@mos.
Autor de diversas publicaciones y artículos, es miembro del grupo de investigación sobre Tecnología Educativa y el uso de las redes digitales en la formación de profesores, habiendo participado como ponente en numerosos cursos y congresos.
Óscar Monterreal Gil
Doctor en Historia del Arte con la tesis doctoral “La judería de Toledo en la Edad Media: el arte en su entorno” (2015), y Licenciado en Geografía e Historia (1994) por la Universidad Complutense de Madrid y Graduado en Ciencia Política y de la Administración (2019). Obtuvo el Certificado de Aptitud Pedagógica en 1996 y ha sido profesor de primaria y secundaria. En 2011 se incorporó a Escuni donde imparte las asignaturas de Fundamentos de Ciencias Sociales, y Fundamentos y Didáctica de la Historia y de la Historia del Arte. Fue alumno de la escuela, donde cursó Magisterio en la especialidad de Educación Física, con Premio Extraordinario fin de carrera. Es además novelista, conferenciante y colaborador en diversos medios de comunicación.
María Ortega Bofill
Licenciada en Filología por la Universidad Complutense de Madrid (1992), universidad en la que obtuvo también el Certificado de Aptitud Pedagógica en 1994. Diploma de Traducción Inglés-Español por la UNED. Certificate for Overseas Teachers of English por la Universidad de Cambridge y la Royal Society of Arts. Actualmente imparte las asignaturas de Lengua Extranjera (Inglés) y Didáctica de las Competencias Orales en Lengua Extranjera. Así mismo imparte docencia en el Diploma de Especialización en Lengua Inglesa y su Didáctica en Educación Infantil y Educación Primaria. Desde 2006 hasta 2015 desempeñó el cargo de Responsable del Área de Lengua y Literatura. Es Coordinadora del programa Beda Cum Laude en Escuni desde el curso 2013-2014.
Ha participado en diversos cursos y seminarios.
José Manuel Mansilla Morales
Doctor en Educación por la UNED en el 2008. Licenciado en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas en 1993. Licenciado en Estudios Eclesiásticos por la Universidad Pontificia de Salamanca en 1988. Máster Universitario en Informática Educativa por la UNED en el 2005. Obtuvo la evaluación positiva de la ACAP en 2009. Declaración Eclesiástica de Idoneidad en 1989. Actualmente imparte diversas materias de Teología en los Grados en Maestro en Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria en Escuni. Desde 1996 hasta 2018 fue Responsable del Área de Teología y es responsable del servicio de Gestión y Tecnologías para el Conocimiento desde 2007.
M.ª Victoria Fernández Sancho
Diplomada en Magisterio en la especialidad Ciencias humanas. Bachiller en Teología por la Universidad de Comillas, Madrid.
Titulada como experta en dirección y gestión de centros educativos no universitarios por la Universidad de Comillas.
Dedicada a la enseñanza y la coordinación pedagógica desde el año 2000.
Directora Titular y Pedagógica en el Colegio Internacional G.Nicoli de Madrid desde 2013.
Numerosos cursos de capacitación tecnológica, innovación y liderazgo educativo.
Carolina Muñoz Clemente
Doctora y Licenciada en Bellas Artes, por la Universidad Complutense de Madrid en el 2016. Diploma de estudios avanzados por la Universidad Complutense de Madrid (2008-2010). Máster en teoría y práctica de las Artes Plásticas Contemporáneas (2007-2008). Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (2006). Certificado de Aptitud Pedagógica de la Universidad Complutense de Madrid (2006). Ciclo formativo grado superior en Escultura (1988-2000).
Artista plástica y especialista en arte contemporáneo, su principal línea de investigación y sus actuaciones se centran en visibilizar las dinámicas del consumo de la cultura visual a través del arte actual y la educación. Es co-fundadora del colectivo Pedagogías Invisibles. Actualmente desarrolla la línea de formación de profesorado y trabaja en mediación cultural. Desde el 2019 es docente en Escuni.
Francisco Fernández Trashorras
Titulado superior de Música por el Real Conservatorio de Música de Madrid. Diplomado en Música por el Conservatorio Profesional de Música Ángel Arias Mazeín. Certificado de Aptitud Pedagógica por la Universidad Complutense. Cursos de postgrado en el aula de música de la Universidad de Alcalá, entre otros, con: Carles Guinovart, David Padrós, Sofia Villar, Polo Vallejo… Cursos de pedagogía e inteligencia emocional en el instituto de las ciencias y las artes de la comunidad de Madrid.
Compagina su actividad docente con su experiencia como músico de estudio, directo y como arreglista. Actualmente prosigue su formación dentro del ámbito de la estética y permanece como profesor titular del Centro Autorizado Profesional Musical Martí – Conservatorio Privado.
Luna Gómez Martín
Máster en Formación del Profesorado por la Universidad Complutense de Madrid (2010). Licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid (2009)
Es profesora de Escuni desde 2020 y profesora de Secundaria y Bachillerato en el Colegio Nuestra Señora de las Escuelas Pías desde 2012. Formadora de profesores de Educación Infantil y Educación Primaria en Matemáticas Activas desde 2017.
Es coautora del material de Matemáticas Manipulativas de 1ºESO del Proyecto Didáctico SAVIA (Ed. SM). Ha presentado diversos artículos en Jornadas de Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas y en el Congreso Iberoamericano de Educación Matemática.
Participa de forma activa en la Sociedad Madrileña de Profesores de Matemáticas.